El contrato de franquicia es una de las bases fundamentales del sistema de franquicia. Tal y como se expresa formalmente: la franquicia consiste en repetir una fórmula de éxito probado. Se trata de que una persona (el franquiciador) transmita a otra (el franquiciado) todo su conocimiento sobre un negocio que él mismo ha ideado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito. Dicho con palabras más técnicas: la franquicia es un sistema de colaboración empresarial entre personas jurídicas y económicamente independientes, por la que una parte (franquiciador) cede a la otra (franquiciado) el derecho de uso y explotación comercial de una marca y de un sistema comercial, a cambio de unas contraprestaciones económicas y ligados por un contrato.
En definitiva, es un contrato por el cual el franquiciador cede a una o varias personas, los franquiciados, los derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial en una zona determinada a cambio de una contraprestación económica que puede ser en forma de canon de entrada o de adhesión, royalties o canon periódico de explotación y/o margen por la venta en exclusiva de productos. Este negocio debe estar desarrollado previamente y disfrutar de una experiencia de éxito probada y contrastada.
No se halla una regulación específica para el contrato de franquicia pero si existe un marco legal y normativo que regula el sistema de franquicia.
Por consiguiente y a estos efectos, el contrato de franquicia debe estar de acuerdo con el Derecho nacional, los derechos de la Comunidad Europea y el Código Deontológico. Este acuerdo reflejará los intereses de los miembros de la enseña, protegiendo los derechos de propiedad intelectual e industrial del franquiciador y manteniendo la identidad común y la reputación de la franquicia. Ambas partes del contrato de franquicia, es decir, franquiciador y franquiciado, son conscientes de que colaboran en un sistema en el que sus intereses van de la mano. Por lo tanto, la relación entre ambos debe permitir el seguimiento de la franquicia para mejorar el funcionamiento y la satisfacción de los consumidores.
El contrato de franquicia debe, además, reflejar la estrategia de la cadena incluyendo los mecanismos necesarios para el desarrollo de los objetivos que se pretenden.
Puntos esenciales del contrato de franquicia
Los aspectos esenciales del contrato de franquicia tal y como define el equipo legal de Tormo Franquicias Consulting se inician realizando el análisis de viabilidad y la definición estratégica previos de cada empresa que quiere iniciarse en franquicia y que son la base de todo proyecto de desarrollo empresarial en franquicia. Solo una vez definidos es cuando son posteriormente traslados a los soportes documentales. Estos incluyen el Contrato de Franquicia como pilar principal que establece las futuras relaciones entre la central de franquicia y cada franquiciado y que en definitiva es el que cohesiona toda la red, así como el Dossier de Franquicia y los Manuales de Franquicia.
Los apartados esenciales que componen el contrato de franquicia son estos:
- Objeto del contrato.
- Independencia empresarial entre las partes.
- Intuitu Personae.
- Licencia sobre títulos de Propiedad Industrial.
- Manuales de franquicia. Saber Hacer. Asistencia.
- Formación.
- Obligaciones financieras.
- Derechos del franquiciador.
- Derechos del franquiciado.
- Son habituales las cláusulas de exclusividad de mercados.
- Bienes y/o servicios de la franquicia.
- Obligaciones y responsabilidades del franquiciador y franquiciado sin ambigüedad.
- Duración del contrato de franquicia de manera que permita al franquiciado la amortización de las inversiones específicas de la franquicia.
- Condiciones de la renovación del contrato. El franquiciador tiene la obligación de informar al franquiciado con suficiente preaviso su intención de no renovar el anterior contrato de franquicia o de no firmar uno nuevo, llegado el caso.
- Condiciones en las que se podría realizar una cesión de los derechos del contrato y derecho preferente de compra del franquiciador.
- Condiciones de uso de los signos distintivos: marca, marca de servicios, rótulo y logo.
- Derecho del franquiciador a cambiar el concepto de su franquicia.
- Causas de recisión de contrato.
- En caso de rescisión del contrato de franquicia antes del plazo previsto, condiciones para que el franquiciador recupere todo elemento corporal o incorporación que le pertenezca.
Contrato de Masterfranquicia
Una variante del contrato de franquicia es el Masterfranquicia, habitualmente utilizado en el desarrollo internacional, y que es aquel por el que se cede el derecho a desarrollar comercializar la franquicia en una amplia zona o territorio, autorizando a realizar contratos de franquicia locales a terceros y replicando el modelo inicial desarrollado tantas cuantas veces se quiera proceder.
Si quieres conocer más acerca de cómo elaborar un contrato de franquicia haz click aquí.
Si está pensando en franquiciar una empresa o convertirse en franquiciado puede recibir más información sobre el contrato de franquicia poniéndose en contacto con Tormo Franquicias Consulting, consultora de franquicias y asesores legales de franquicia.