“La necesidad es la que hace que las empresas como la mía hayan tenido que crecer. La falta de recursos libera la imaginación de los emprendedores”. Esta afirmación corresponde a Fred de Luca, el que fuera fundador de Subway, empresa que opera a fecha de hoy con más de 15.000 unidades a nivel internacional.
De igual forma se expresaba en su momento Francisco Martín Frías, quien fue presidente y fundador de MRW, cuando tenía más de 700 unidades: “En España se realizan la mitad de envíos que en Europa y muchos menos que en Estados Unidos. O sea que aún queda mucho por crecer”.
Ambos han sido responsables, como otros muchos más, de haber creado conceptos de negocio novedosos que han permitido a muchos emprendedores crear sus propias empresas y generar múltiples puestos de trabajo.
Estas cifras, altamente significativas hasta la fecha, siguen creciendo cada vez más en un entorno donde la inversión, la reconversión, la reorganización de redes comerciales y el autoempleo cobrarán cada vez más un mayor protagonismo, donde las empresas necesitan cada vez crecer más y ser más competitivas, donde son cada vez más los empresarios que optarán por este sistema y donde los emprendedores se incorporarán crecientemente en aquellas redes más afines.
El sistema de franquicia crea empresas, no ha dejado de crear empleo y riqueza año tras año desde su implantación en nuestro país. Son más de 4.000 nuevos empresarios cada año y más de 30.000 nuevos empleos anuales los que aporta esta fórmula de crecimiento empresarial ampliamente implantada tanto en nuestro país, como en el ámbito internacional. Actualmente, más de 400.000 personas trabajan en las más de 80.000 empresas en franquicia presentes en todos los sectores de actividad, generando ingresos superiores a los 30.000 millones de euros anuales. Y cada año son más.
Con el pasado inicio de la crisis, Roberto Martínez optó por buscar alternativas a su exitosa labor como profesional del sector inmobiliario. Al poco tiempo decidió abrir en Madrid, junto con su hermana Aurora, un supermercado Carrefour Express que les mantuviera vinculados con el barrio, como a ellos siempre les ha gustado. En el momento de inaugurar su tercer establecimiento franquiciado, un proyecto en el que ha involucrado a su familia, ya generaba cerca de 50 empleos.
Los hermanos Bofill trabajaban y estudiaban fuera de España. A su regreso, buscaron en la franquicia un apoyo que supusiera un menor riesgo para montar su propio negocio y encauzar sus vidas profesionales. Estos jóvenes emprendedores optaron por una marca como Mail Boxes Etc., con más de 1.300 centros en todo el mundo, para crecer dentro de un proyecto del que destacan la formación, el seguimiento y el entusiasmo que presta una compañía en la que ya han cumplido 10 años y de la que gestionan dos centros.
Esta madre de familia tuvo claro que, si algún día llegaba a montar un negocio, éste estaría relacionado con los niños, unos clientes especiales para los que ya había trabajado en distintos proyectos. Cuando llegó la hora de abrir su propia tienda, Fátima Roldán no lo dudó y optó por Eurekakids, la cadena de jugueterías infantiles con cerca de un centenar de establecimientos en Europa. Hoy gestiona dos tiendas de la marca.
Belén Velázquez se cruzó con la franquicia cuando le ofrecieron encargarse de la gestión de ocho salones de peluquería Jean Louis David. Aceptó el reto y un par de años después, comprobó que ya estaba preparada para dar el salto y convertirse en franquiciada de una red que ya conocía por dentro y que contaba con más de 150 establecimientos en España. Hoy es propietaria de un salón de la marca gracias a la fórmula de la franquicia.
Tras una larga trayectoria profesional por cuenta ajena, Ramiro Sánchez se decidió a dar rienda suelta a su antigua inquietud por montar su negocio propio. La coyuntura económica no arredró a este nuevo emprendedor, que buscó en una cadena como Midas el apoyo y el saber hacer idóneos con que complementar su experiencia laboral. Hoy se encarga personalmente de gestionar un taller cuyo rótulo destaca en más de 2.300 centros en el mundo.
Ildefonso Gómez empezó muy joven y desde abajo, como empleado en una franquicia de MRW. De la mano de la central, el hoy empresario fue adquiriendo los conocimientos necesarios para primero, gestionar una de sus delegaciones y más tarde, convertirse en dueño de su propia franquicia. Casi 15 años después de su llegada a la red, este emprendedor participaba en cinco sociedades que gestionan otras tantas franquicias MRW.
Todos ellos, no sólo han creado sus propias empresas, sino que, en su conjunto, han creado múltiples empleos y han logrado desarrollar su actividad empresarial.
El sistema de franquicia es una de las fórmulas más ágiles en la creación y desarrollo de empresas como ha ocurrido con todos estos empresarios, siendo uno de los modelos de crecimiento empresarial más demandado por emprendedores e inversores. Cada nueva empresa que se crea genera una media cercana a los 6 empleos (más de 10 en restauración, 7 en retail y 3 en servicios) y son más de 4.000 las que se crean cada año. El impulso de este sistema debe suponer una vía de incremento en la creación de empresas competitivas y en la creación de empleo sostenible muy por encima de las cifras actuales. La franquicia representa seguridad empresarial, empleos estables y un acercamiento continuo a las demandas de los clientes en cada uno de los sectores en que opera.
Si crees que tu empresa puede crecer y desarrollarse a través del sistema de franquicia, puedes contactar directamente con nosotros a través del teléfono 911 592 558 o en el mail [email protected]