Los aspectos decisivos para este ejercicio
Muchas gracias a todos por seguirnos. Tras todos los momentos que hemos pasado, muy difíciles para todos los sectores de actividad empresarial, queremos destacar los hechos más relevantes en términos generales que están sucediendo y van a ser relevantes en este ejercicio 2021 en el ámbito de la franquicia.
Lo cierto es que al volver la vista atrás es cuando en muchas ocasiones nos damos cuenta de lo que hemos avanzado y así ha sido está siendo en el sistema de franquicia en nuestro país, donde tanto las empresas franquiciadoras, como los franquiciados y emprendedores son sus auténticos protagonistas.
1. Son cada vez más las empresas que quieren franquiciar
Al cierre de este ejercicio 2020 operan en nuestro país 1.368 empresas que se expanden a través del sistema de franquicia y dan cobertura a 73.127 franquiciados. Se han creado más de 200 nuevas empresas franquiciadoras en el mismo periodo y la demanda sigue en aumento.
Estamos en un momento de revolución en el que no dejan de aparecer nuevos modelos de negocio sobre los sectores ya existentes y al mismo tiempo se están creando nuevos sectores de actividad con la presentación en el mercado de conceptos totalmente novedosos en nuevos nichos de mercado.
2. Incremento constante de la demanda de franquicias
Siguen las buenas noticias para las empresas franquiciadoras. Son cada vez más las personas, emprendedores e inversores que encuentran en la franquicia una de las mejores soluciones de desarrollo empresarial. Si en este ejercicio pasado el número de nuevas aperturas no ha cesado, en este 2021 estas superarán todas las expectativas.
3. Atención a lo que viene
Delivery, Dark Kitchen´s, Última Milla, APP´s y otros muchos conceptos más van a representar un protagonismo sin igual en el ámbito de la franquicia. Empresas como YALLEGO especializada en el “food delivery de proximidad”; Mox, Revoolt y Mensos protagonistas en cortos espacios de tiempo en la denominada “última milla”; Avanza Food en el ámbito de las nuevas “dark kitchen” y múltiples APP´s que no cesan de aparecer en el mercado, unido a la entrada de las nuevas plataformas que desembocan en la franquicia son ya todo un hecho que irrumpe de pleno en este sector.
4. Profesionalización del sector
Este ejercicio se caracterizará por una mayor profesionalización del sector y un elevado número de contrataciones en aquellas empresas franquiciadoras más desarrolladas y también en aquellas que se han implantado en nuestro país.
Los retos de una empresa franquiciadora son cada vez mayores y conseguir los necesarios resultados tan solo es posible con un adecuado equipo plenamente profesionalizado. Se ha empezado a crear una gran demanda de profesionales experimentados y también de consultoras especializadas capaces de acompañar el desarrollo de las mismas.
5. Los perfiles comerciales son los más requeridos en las nuevas franquicias de servicios
Definitivamente son cada vez más las franquicias de servicios en múltiples sectores de actividad que optan por la franquicia como formula de desarrollo empresarial. En su gran mayoría ofrecen excelentes oportunidades de desarrollo de negocio. En 2020 y en lo que llevamos de este ejercicio 2021 son muchas las nuevas empresas que se han incorporado en el mercado en el sector servicios. Todas ellas están abiertas a atraer en sus redes a todos aquellos ejecutivos comerciales que procedan de otros ámbitos de actividad y trasladarles la confianza en este sistema y sus empresas. La contrapartida es una inversión inferior a cualquier otro modelo de negocio y expectativas de generación de ingresos elevada.
6. De empleado a propietario
Si. Es correcto el enunciado. Las empresas exitosas necesitan crecer y quién puede ser mejor propietario de un nuevo negocio que aquellos empleados que conocen a la empresa, demuestran sus capacidades y merecen su confianza. Los programas que permiten a los empleados trabajar para convertirse en sus propios jefes y desarrollarse como empresarios serán cada vez más habituales. Requieren unas condiciones, una programación y unos apoyos especiales, pero son indudablemente beneficiosos.
7. La rentabilidad del franquiciado como prioridad principal
En 2021, los franquiciadores deberán centrarse obsesivamente en la rentabilidad de sus franquiciados. Es la mejor forma de obtener rentabilidad para si mismos en la central de franquicia y conseguir la fidelización de la red. Deben impulsar simultáneamente el crecimiento de nuevos clientes, aumentar los tickets medios, multiplicar la frecuencia de los clientes y todo ello se consigue mediante un esfuerzo continuo en la gestión del punto de venta optimizando y mejorando todos los procesos y en las acciones de marketing enfocadas hacia el mismo, este último aspecto una asignatura pendiente para muchas enseñas.
8. Aceleración de empresas y franquicia
Es una tendencia en crecimiento y que es cada vez más relevante en la franquicia. Las oportunidades de crecimiento para muchas empresas vendrán dadas por los procesos de “aceleración” de las mismas. Al igual que ha ocurrido en otros entornos, como son las startups, ha llegado el momento de las franquicias. Crowdfranquicias Capital es uno de los modelos de aceleración actualmente destacados.
9. Influencers y Redes Sociales
Si hasta la fecha las redes sociales y el marketing social se han iniciado y desarrollado en las redes de franquicia, en estos momentos toman la delantera los influencers y la asociación de determinados personajes con las marcas, tanto en su evolución, como en su lanzamiento y desde los inicios. Una gran parte de la inversión que se destinaba a otros medios deberá trasladarse ahora a este entorno. Son cada vez más las franquicias que se encuentran en este proceso de aumentar su presencia en línea y reforzar el conocimiento de la marca para atraer candidatos y aumentar las ventas.
10. Un futuro inmediato
Tras la situación generada por la pandemia, todavía presente, se espera un repunte y una aceleración del sistema de franquicia en su conjunto. Las opciones de desarrollo, expansión y aceleración para las nuevas empresas son superiores a las de cualquier otro momento anterior. Es pues, un momento de oportunidades y un momento para prepararse adecuadamente. Este es un sector que hace grandes a las pequeñas empresas responsables e innovadoras.
Futuro inmediato
Los momentos en los que el mercado apoyó marcas poco consolidadas, faltas de recursos y sin una posición defendible están finalizando. Poco importa el tamaño, importa la profesionalización, la capacidad de gestión, la fortaleza empresarial y el modelo de negocio.
Iniciamos una nueva época donde las exigencias internas para el personal de franquicias y empresas consultoras son cada vez mayores. Quienes no tengan capacidades profesionales adecuadas a los requerimientos de un entorno cada vez más competitivo y no se mantengan al día de los cambios del mercado tienen un futuro limitado.
Hoy es necesaria más que nunca la profesionalización y la capacidad de gestión que son las que facilitaran llevar una marca hacia adelante, aumentar las ventas, la rentabilidad, el crecimiento sostenible y el valor empresarial sobre la base de la experiencia.
Eduardo Tormo
Fundador Tormo Franquicias Consulting
Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia de nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 3.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.
Para obtener más información puede ponerse en contacto con:
Laura Acosta
Coordinadora de Marketing
Tel.: 911 592 558